MECIP
- Portada
- MECIP
¿QUE ES MECIP?
El Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay – MECIP, se constituye en un marco de estructuras, conceptos y metodologías necesarias para permitir el diseño, desarrollo, implementación y funcionamiento de un control interno adecuado, que apoye el cumplimiento de los objetivos institucionales de cada organismo y entidad pública.
FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA DE LA – CGR.
OBJETIVO GENERAL
Presentar la Estructura Básica del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay – MECIP- y su metodología de implementación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Presentar los Antecedentes y Fundamentos de un Modelo Estándar de Control Interno.
Socializar la estructura del marco de Control.
Informar sobre los parámetros de implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
EL MODELO
El modelo del Sistema de Control Interno basado en procesos y riesgos que se muestra en la figura a continuación, ilustra la forma en que puede aplicarse a todos los componentes la metodología conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
El Ciclo PHVA puede describirse brevemente como:
- Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con las políticas de la organización y los requisitos establecidos, incluyendo los legales y reglamentarios, e identificar los riesgos asociados para determinar los controles operacionales correspondientes.
- Hacer: implementar los procesos y controles definidos.
- Verificar: realizar el seguimiento y la medición de la efectividad de los controles respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos establecidos, e informar sobre los resultados.
- Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los controles.
Debe entenderse al Control Interno como un proceso dinámico, interativo, participativo e integrado, en el que los diferentes componentes impactan sobre el diseño, la implementación y la efectividad de las operaciones. No existen dos entidades que tengan un Sistema de Control interno idéntico, y esto se debe, entre otros factores, a las diferencias en la misión, el entorno regulatorio, el plan estratégico, el tamaño de la entidad, el nivel de sus recursos y la tolerancia al riesgo.
Resoluciones AEP/2024
ACTA N° 1 – 2024 – Acta de Compromiso de Implementación NRM MECIP 2015
Resolución AEP N° 341 – 2024 Aprobación del Código de Ética V3_
Resolución AEP N° 206 – 2024 Conformación del Comité de Control Interno
Resolución AEP N° 207 2024 Conformación del Comité de Ética y del Comité de Buen Gobierno
Resolución AEP N° 240 – 2024 Aprobación del Análisis Crítico. Plan y Cronograma
Resolución AEP N° 342 – 2024 Aprobación del Código de Buen Gobierno V3_
Resolución AEP N° 346 – 2024 Aprobación de la Política de Talento Humano
Resolución AEP N° 347 – 2024 Aprobación de la Política de Control Interno
Resolución 245_25 APROBACIÓN DEL MAPA DE PROCESOS VERSIÓN 1.0 – MECIP_compressed