Miembros
- Portada
- Miembros

Principal Investigator (PI)
Ing. Adolfo Jara, PhD. AEP
Investigador Principal del proyecto GuaraníSat-2. Responsable de liderar el enfoque científico y estratégico, garantizando que cada componente y misión del satélite contribuya a los objetivos nacionales de desarrollo espacial sostenible

Project Manager (PM)
Ing. Esteban Fretes, MSc. AEP
Coordinador Técnico General del GuaraníSat-2. Supervisa la planificación, diseño e integración de todos los subsistemas y misiones del satélite, asegurando la colaboración efectiva entre instituciones nacionales e internacionales.

Main BUS/Subsistemas
OBC – Computadora a bordo
Ing. Federico Gaona, MSc. AEP
Responsable del sistema OBC (On-Board Computer), que coordina la comunicación entre todas las misiones y subsistemas del satélite. Su labor garantiza el correcto funcionamiento del sistema como unidad integrada.

EPS – Sistema de Energía
Ing. Ever Quiñonez, MSc. GIEM FP-UNA
Encargado del desarrollo e implementación del sistema de potencia eléctrica del satélite (EPS), asegurando la distribución eficiente de energía a cada componente en condiciones espaciales.

COM – Comunicaciones
Ing. Luis Miranda. ZP6LMK.AEP
Responsable del diseño, integración y validación del subsistema de comunicaciones principal UHF del GuaraníSat-2. Este subsistema permite la comunicación con la estación terrena para la recepción de comandos, el envío de telemetría y la transmisión de datos de las misiones a Tierra.

BPB – Backplane (Placa de interconexión)
Estudiante Edgar Ramírez. AEP, GITE FP-UNA
Responsable del diseño e implementación de la placa de interconexión, una placa fundamental que actúa como el núcleo de interconexión del satélite. Su función principal es permitir la comunicación eléctrica y de datos entre todas las demás placas, asegurando un flujo coordinado de información y energía entre los subsistemas y misiones a bordo del GuaraníSat-2.

STR – Structure
Ing. Aníbal Mendoza, MSc. AEP
Diseñador principal de la estructura del satélite. También es responsable de la validación estructural durante la integración final, asegurando compatibilidad, resistencia y precisión en el ensamblaje de todos los componentes.

SP – Paneles solares
Astradyne (Italia)
Empresa encargada del desarrollo de los paneles solares desplegables utilizados por el GuaraníSat-2. Su despliegue permitirá ampliar la captación de energía del satélite en órbita.


ADCS – Sistema de Determinación y Control de Orientación
Ing. Ariel Manabe, MSc. GIEM FP-UNA
Encargado del sistema ADCS, que permite determinar y controlar la orientación del satélite en el espacio. Además, lidera el desarrollo de la placa Access Board, fundamental para configurar el software del satélite una vez ensamblado.
Estudiante Montserrat González. UCA
Colabora en el desarrollo del ADCS, mediante programación de microcontroladores y simulaciones de la dinámica del satélite.


C&DH – Manejo de comandos y datos
UNAM, AEM, UDELAR (México)
Miembros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR), desarrollan un subsistema de Command and Data Handling (C&DH), basado en componentes COTS. Realizan pruebas de técnicas de tolerancia a fallos, algoritmos de determinación de orientación, y mecanismos de actualización remota.

GS – Estación terrena y coordinación de frecuencias.
Ing. Javier Ferrer, MSc, ZP6MET. AEP
Responsable cargo de la operación de la estación terrena de la Agencia Espacial del Paraguay, desde donde se realizan las comunicaciones con los satélites, incluyendo el envío y recepción de datos en tiempo real. Además, está a cargo de la coordinación de frecuencias satelitales y de toda la documentación regulatoria necesaria para las comunicaciones del GuaraníSat-2.

PCB – Montaje de placas
Sgto 1° Téc. Héctor Cristaldo. AEP
Encargado del montaje e integración de las placas electrónicas del satélite. Su trabajo representa un hito en la capacidad tecnológica nacional, ya que por primera vez se lograron montar localmente placas que pasaron con éxito pruebas ambientales internacionales.


Misiones
APRS – Digipeater
Ing. Luis Miranda. AEP, FIUNA, FP-UNA
Responsable de la misión EIRU, que consiste en la retransmisión de paquetes APRS para radioaficionados. Esta misión permitirá a Paraguay brindar servicios de valor a la comunidad global de radioaficionados desde el espacio.
LoRa – Comunicaciones Store & Forward
Ing. Ever Quiñonez, MSc. GIEM FP-UNA
Encargado de la misión LoRa, pensada especialmente para la comunidad de radioaficionados, esta misión permitirá el envío de datos desde tierra al satélite utilizando tecnología LoRa. Además de su aplicación en radioafición, cumple un rol como misión didáctica, ya que posibilita el desarrollo de proyectos educativos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), fomentando el aprendizaje práctico en estudiantes de escuelas y universidades